Si nunca has escuchado el término doble de cuerpo en organización, lee esta introducción al tema. Es una técnica fabulosa para poner orden.

La industria de la organización es tan variada y vasta, que no hay un solo tipo de cliente o de proyecto. Cada uno tiene sus peculiaridades. De manera individual, las personas enfrentan retos cuando se trata de vivir de manera más ordenada. Las personas afectadas por la desorganización crónica muy a menudo son las que más problemas tienen. Su manera de pensar, creencias, habilidades y condiciones de salud tanto física como mental, son obstáculos frecuentes. Requiere pues un acercamiento personalizado a su situación. Aquí es donde la técnica doble de cuerpo entra en acción.
¿Qué es un doble de cuerpo?
La técnica conocida como doble de cuerpo o duplicación corporal, fue primeramente introducida por Linda Anderson, MA, MCC, SAC. Al trabajar con sus clientes veía patrones de repetición. Se trataba del hecho de que al trabajar con las personas, estas solían poner más atención, estar más enfocadas y lograr conseguir más trabajo realizado por la sola presencia de ella como compañía. Este fenómeno la llevó a desarrollar la técnica de estar en proximidad con la persona cada que esta requería realizar tareas que demandaran mucha atención y foco. Particularmente, se destacó que las personas con TDAHEmpieza a organizar ¡Rayos! encontraban muchos beneficios de aplicar esta modalidad.
¿Qué dice la evidencia científica acerca la técnica?
La realidad es que no se ha estudiado a fondo y las ocasiones que se ha investigado, esta modalidad de colaboración no ha sido con muestreos amplios. Sin embargo, la experiencia de personas que han utilizado esta técnica como método de iniciación y de completar tareas, muestra resultados positivos. La investigación de 2024 de Tessa Eagle y colaboradoras, de 220 participantes, concluye con resultados de que la mayoría de entre 220 participantes neurodivergentes emplean dicha técnica. Esto lo hacen para realizar tareas tanto en el trabajo como la escuela así como en el hogar con quehaceres o cocinar. Las modalidades son tanto presenciales con amigos o familia, como virtuales con extraños a través de plataformas sociales o servicios en línea.
Lo más importante ¿Cómo beneficiarse de un doble de cuerpo?
La mejor manera de comprender si está técnica nos favorece es a través de la experimentación. Intentar y ver cómo hace sentir, cómo se desarrolla el trabajo, cómo mejora el enfoque. La duplicación corporal como a veces se le llama, no solo tiene la modalidad de estar presente y callado. Hay variaciones, desde establecer una especie de línea de producción en donde cliente y organizador realizan tareas complementarias. Digamos, uno procesa un documento y le dice al otro, archívalo en la carpeta de finanzas.
No es lo mismo trabajar solo que trabajar que trabajar en soledad. Lo primero es más acerca de dedicarse a cumplir las tareas por cuenta propia teniendo proximidad con gente, que aunque no intervienen directamente, nos hacen sentir una responsabilidad y compromiso. Es como tener un ancla al momento presente y un espejo que nos refleja en la otra persona. Trabajar en soledad es estar en un estado de aislamiento que poco contribuye a sentirse con enfoque, motivación y en actividad constante. El tema da para mucho más, sin embargo, el espacio es breve pero te animo a que te des la oportunidad de probar la técnica con un profesional de la organización con experiencia.