preloader

Autor: Nacho Eguiarte

Organizador Profesional Certificado en Desorganización Crónica (CPO-CD®), especialista en acumulación compulsiva, retos de la edad y estrategias para el TDAH por el Institute for Challenging Disorganization®. Cuento con las certificaciones 217, 301 y 366 del sistema CONOCER de la SEP para diseño e impartición de cursos presenciales y en línea, así como registro de Agente Capacitador Externo de la STPS. Diplomado en Tanatología Clínica Integral - Humanizar Para Sanar - Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

Ansiedad y Desorganización

Ansiedad y Desorganización

El trastorno de ansiedad hace que nos anticipamos a los hechos. Creamos escenarios catastróficos y la desorganización se hace presente. Sentir ansiedad es normal y entendible, es parte de la miríada de sensaciones que podemos experimentar en un día común y corriente. Al menos esto es realidad para una mayoría de personas. Para otro grupo, pasar por un trastorno de ansiedad, diagnosticado o no, no es tan sencillo de experimentar. Conocerla para entenderla De acuerdo al sitio de internet de la Clínica Mayo en español “las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y […]

Depresión y Organización

Depresión y Organización

La depresión clínica es una condición que se interpone con la organización. Quién la padece lucha entre el deseo y la disposición de hacerlo. Educarnos sobre condiciones como la depresión es importante, no solo como organizadores profesionales de espacios, también como personas que queremos vivir en entornos agradables, con organización y orden. Cuando una condición de este tipo nos aqueja o aqueja a nuestros seres queridos, podemos encontrarnos como en un laberinto sin salida obvia. Es un intrincado proceso que requiere de paciencia y entendimiento de ambas partes, la afectada y la que está como espectadora. Como organizadores, saber de […]

Dispraxia y Organización

Dispraxia y Organización

La dispraxia es una afección de las motricidad gruesa y fina. Quien la padece cree ser torpes y eso interfiere seriamente con la organización. La dispraxia o trastorno del desarrollo de la coordinación. Afecta a las personas a la hora de realizar actividades y movimientos coordinados. Estos movimientos pueden ser de motricidad gruesa tal como saltar o correr, como de motricidad fina tal como recortar figuras con tijeras o atarse las agujetas de los zapatos. Es parte del neurodesarrollo de los infantes y crea problemas para realizar movimientos voluntarios de manera efectiva que van desde jugar hasta tareas que involucran […]

Artículos recientes

Suscríbete